domingo, 4 de febrero de 2018

Programacion

Se conoce como programación de computadores a la implementación de un algoritmo en un determinado lenguaje de programación, conformando un programa. Mientras que un algoritmo se ejecuta en una máquina abstracta que no tiene limitaciones de memoria o tiempo, un programa se ejecuta en una máquina real, que sí tiene esas limitaciones. El lenguaje de programación puede ser de alto nivel, medio nivel o bajo nivel, en función del grado de abstracción.
Resultado de imagen para programacion

Ciencia de las computadoras

Las ciencias de la computación son aquellas que abarcan el estudio de las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. Existen diversos campos o disciplinas dentro de las Ciencias de la Computación o Ciencias Computacionales; algunos enfatizan los resultados específicos del cómputo (como los gráficos por computadora), mientras que otros (como la teoría de la complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputos. Otros por su parte se enfocan en los problemas que requieren la implementación de cómputos. Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto. La informática se refiere al tratamiento automatizado de la información de una forma útil y oportuna. No se debe confundir el carácter teórico de esta ciencia con otros aspectos prácticos como Internet.
Ciencias de la computacion.jpg

Codigo Binario BCD

Código BCD (Binary-Coded Decimal (BCD) o Decimal codificado). Binario es un estándar para representar números decimales en el sistema binario, en donde cada dígito decimal es codificado con una secuencia de 4 bits.

Con esta codificación especial de los dígitos decimales en el sistema binario, se pueden realizar operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división de números en representación decimal, sin perder en los cálculos la precisión ni tener las inexactitudes en que normalmente se incurren con las conversiones de decimal a binario puro y de binario puro a decimal.

Codigos Binarios

Sabemos que en la actualidad está representado gráficamente por ceros (0) y unos (1) y que la tecnología y las comunicaciones se basan en la codificación de datos a través de éste.

122204403

Topología en estrella extendida

La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs.



Topologia en malla completa

La topologia en malla es una topologia en la cada nodo o computadora esta conectado a las demas computadoras. De esta forma es mas facil llevar los mensajes de una computadora a otra computadora por diferentes caminos.

Topología en Anillo

La topología de anillo que no es más que una red de computadoras conectadas entre sí por un cableado que tiene forma de anillo como su nombre lo indica. En ella hay características a resaltar tales como que la información tiene que pasar de computadora en computadora hasta encontrar su destino, ya que de esta forma es que trabaja la topología de anillo para llevar la información a su destino. Además cabe mencionar que en esta topología hay dos tipos de la topología en anillo simple y la topología en Anillo doble que se diferencian entre sí por que la de doble anillo es mucho mejor, porque presenta aspectos tales como que a la hora de enviar la información si uno de los dos cables se daña o falla el otro sigue trabajando independientemente. Con lo que le pase al otro su mayor desventaja es el costo por que se necesita el doble de cableado que en la simple, por necesitar suficiente cableado para hacer dos anillos en vez de solo uno en que necesitas mas cableado te da menos posibilidades de que la red se caiga y así en cualquier eventualidad estarás preparado y no perderás tiempo reparándola si no que la podrás reparar a la vez que sigues trabajando por que uno de los anillo sirve mientras el otro dañado no sirve y puede verse afectado en su funcionamiento en lo más mínimo ya que la de un solo anillo necesita que la red se detenga para instalar nuevos equipos en esta si tienes astucia podrías conectar más computadoras sin la necesidad de realizar eso .





Ventajas de topología en anillo:
  • La principal ventaja de la red de anillo es que se trata de una arquitectura muy sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios.
  • La mayor ventaja que posee es el costo, pues para crearla, basta con que los equipos cuenten con tarjetas de red y con que exista un cable coaxial que una un punto con otro.
  • Si se poseen pocas estaciones puede obtenerse un rendimiento óptimo.
  • El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
  • Esta topología usa menos cable que la topología de estrella.
  • Se puede operar a grandes velocidades, y los mecanismos para evitar colisiones son sencillos.


Desventajas de topología en anillo:
  • La ruptura de algún cable o fallo de un nodo altera el funcionamiento de toda la red, al igual que las distorsiones afectan a toda la red.
  • La topología en anillo utiliza más cable que la topología en bus pero menos que la topología en estrella.
  • En algunos tipos de topología en anillo es necesario bajar todo el sistema para agregar nodos.




Topologia Arbol

La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.


Resultado de imagen para topologia arbol
Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.

Ventajas de la Topología de Arbol:


  • Cableado punto a punto para segmentos individuales.
  • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas de la Topología de Arbol:


  • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
  • Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
  • Es más difícil su configuración.

Topología Estrella

Es una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red, estos se conectan a un concentrador o hub.
Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.


Resultado de imagen para topologia estrella
Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de información que circulen por la red deben pasar por el nodo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Por otra parte, un fallo en un determinado cable sólo afecta al nodo asociado a él; si bien esta topología obliga a disponer de un cable propio para cada terminal adicional de la red. La topología de Estrella es una buena elección siempre que se tenga varias unidades dependientes de un procesador, esta es la situación de una típica mainframe, donde el personal requiere estar accesando frecuentemente esta computadora. En este caso, todos los cables están conectados hacia un solo sitio, esto es, un panel central.
Resultado de imagen para topologia estrella


Ventajas de la Topología Estrella:

  • Gran facilidad de instalación
  • Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
  • Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
  • Inconvenientes de la Topología de Estrella.
  • Requiere más cable que la topología de BUS.
  • Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
  • Se han de comprar hubs o concentradores.

Topología de Bus

Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos loes elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de “Backbone Cable”. Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología.

Resultado de imagen para topologia linear bus
En esta topología, los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus(en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cual es la que le corresponde, la destinada a él.

Es el tipo de instalación más sencillo y un fallo en un nodo no provoca la caída del sistema de la red. Por otra parte, una ruptura del bus es difícil de localizar(dependiendo de la longitud del cable y el número de terminales conectados a él) y provoca la inutilidad de todo el sistema.




Resultado de imagen para topologia linear bus

Ventajas de la topología de BUS:

  • Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red
  • Requiere menos cable que una topología estrella.

Desventajas de la topología de BUS:

  • Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal.
  • Se requiere terminadores.
  • Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
  • No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.

Topologia de red

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en elmomento.

Las topologías más corrientes para organizar las computadoras de una red son las de punto a punto, de bus, en estrella y en anillo. La topología de punta a punta es la más sencilla, y está formada por dos ordenadores conectados entre sí. La topología de bus consta de una única conexión a la que están unidos varios ordenadores. Todas las computadoras unidas a esta conexión única reciben todas las señales transmitidas por cualquier computadora conectada. La topología en estrella conecta varios ordenadores con un elemento dispositivo central llamado hub. El hub puede ser pasivo y transmitir cualquier entrada recibida a todos los ordenadores —de forma semejante a la topología de bus— o ser activo, en cuyo caso envía selectivamente las entradas a ordenadores de destino determinados. La topología en anillo utiliza conexiones múltiples para formar un círculo de computadoras. Cada conexión transporta información en un único sentido. La información avanza por el anillo de forma secuencial desde su origen hasta su destino.


Cuando hablamos de topología de una red, hablamos de su configuración. Esta configuración recoge tres campos: físico, eléctrico y lógico. El nivel físico y eléctrico se puede entender como la configuración del cableado entre máquinas o dispositivos de control o conmutación. Cuando hablamos de la configuración lógica tenemos que pensar en como se trata la información dentro de nuestra red, como se dirige de un sitio a otro o como la recoge cada estación.

Así pues, para ver más claro como se pueden configurar las redes vamos a explicar de manera sencilla cada una de las posibles formas que pueden tomar.

Entre los principales tipos de Topologías físicas tenemos:

  • Topología de BUS / Linear Bus
  • Topología de Estrella / Star
  • Topología de Estrella Extendida
  • Topología de Arbol 
  • Topología en Anillo
  • Topología en Malla completa
Resultado de imagen para topologia de red

sábado, 3 de febrero de 2018

Red de área local virtual(LAN)

Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física.


Resultado de imagen para red vlan
Efectivamente, la comunicación entre los diferentes equipos en una red de área local está regida por la arquitectura física. Gracias a las redes virtuales (VLAN), es posible liberarse de las limitaciones de la arquitectura física (limitaciones geográficas, limitaciones de dirección, etc.), ya que se define una segmentación lógica basada en el agrupamiento de equipos según determinados criterios (direcciones MAC, números de puertos, protocolos, etc.).

Tipos de VLAN

Se han definido diversos tipos de VLAN, según criterios de conmutación y el nivel en el que se lleve a cabo. Así, la VLAN de nivel 1 (también denominada VLAN basada en puerto) define una red virtual según los puertos de conexión del conmutador. La VLAN de nivel 2 (también denominada VLAN basada en la dirección MAC) define una red virtual según las direcciones MAC de las estaciones. Este tipo de VLAN es más flexible que la VLAN basada en puerto, ya que la red es independiente de la ubicación de la estación.


Resultado de imagen para Tipos de red vlan
Además de las anteriores, existe la VLAN de nivel 3, que incluye diferentes tipos. La VLAN basada en la dirección de red conecta subredes según la dirección IP de origen de los datagramas. Este tipo de solución brinda gran flexibilidad, en la medida en que la configuración de los conmutadores cambia automáticamente cuando se mueve una estación. En contrapartida, puede haber una ligera disminución del rendimiento, ya que la información contenida en los paquetes debe analizarse detenidamente. La VLAN basada en protocolo permite crear una red virtual por tipo de protocolo (por ejemplo, TCP/IP, IPX, AppleTalk, etc.). Por lo tanto, se pueden agrupar todos los equipos que utilizan el mismo protocolo en la misma red.

Red de área de almacenamiento (SAN)

Una SAN desplaza los recursos de almacenamiento de la red de usuarios comunes y los reorganiza en una red independiente de alto rendimiento. Esto permite que cada servidor tenga acceso al almacenamiento compartido como si fuera una unidad conectada directamente al servidor. Cuando un host desea acceder a un dispositivo de almacenamiento en la SAN, envía una solicitud de acceso basada en bloques para el dispositivo de almacenamiento.

Resultado de imagen para red san



Una red de área de almacenamiento normalmente se monta utilizando tres componentes principales: cableado, adaptadores de bus de host (HBA) e interruptores, o switches. Cada switch y sistema de almacenamiento en la SAN debe estar interconectado y las interconexiones físicas deben soportar niveles de ancho de banda que puedan manejar adecuadamente las actividades de datos de pico.

Las redes de área de almacenamiento se gestionan de forma centralizada y las SAN de Fibre Channel (FC) tienen la reputación de ser caras, complejas y difíciles de gestionar. La aparición de iSCSI ha reducido estos desafíos al encapsular comandos SCSI en paquetes IP para su transmisión a través de una conexión Ethernet, en lugar de una conexión FC. En lugar de aprender, construir y gestionar dos redes –una red Ethernet de área local (LAN) para comunicación de usuario y una FC SAN para almacenamiento– una organización puede ahora utilizar su conocimiento e infraestructura existentes tanto para LANs como para SANs.

SAN virtual

Una red de área de almacenamiento virtual (VSAN) es una oferta de almacenamiento definida por software que se implementa en la parte superior de un hipervisor como VMware ESXi o Microsoft Hyper-V. Las SAN virtuales proporcionan una serie de beneficios, como la facilidad de administración y la escalabilidad. En su mayor parte, las VSANs son agnósticas en cuanto a hardware. Siempre y cuando el hardware de almacenamiento sea reconocido y soportado por el hipervisor, el hardware puede ser utilizado por la VSAN (aunque cada proveedor tiene sus propios requisitos).

Resultado de imagen para red san virtual
SAN unificada

Una SAN unificda se basa en el concepto de almacenamiento unificado, que expone el almacenamiento de archivos y bloques a través de un solo dispositivo (normalmente un dispositivo NAS modificado).


Resultado de imagen para red san unificada

Red de área extensa (WAN)

Una red de área extensa (Wide Area Network, o WAN) es una red privada de telecomunicaciones geográficamente distribuida que interconecta múltiples redes de área local (LAN). En una empresa, una WAN puede consistir en conexiones al corporativo, sucursales, instalaciones de colocación, servicios en la nube y otras instalaciones. Normalmente, se utiliza un enrutador u otro dispositivo multifunción para conectar una LAN a una WAN. Las WAN corporativas permiten a los usuarios compartir el acceso a aplicaciones, servicios y otros recursos ubicados centralmente. Esto elimina la necesidad de instalar el mismo servidor de aplicaciones, firewall u otro recurso en múltiples ubicaciones, por ejemplo.


Resultado de imagen para wan

Red de área metropolitana (MAN)

Una Red de área metropolitana (MAN) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma Red de Área Local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o router conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
Resultado de imagen para red man

Aplicaciones

Las redes de área metropolitana tienen muchas y variadas aplicaciones, las principales son:

  • Despliegue de servicios de VoIP, en el ámbito metropolitano, permitiendo eliminar las "obsoletas" líneas tradicionales de telefonía analógica o RDSI, eliminando el gasto corriente de estas líneas.
  • Interconexión de redes de área local (LAN)
  • Despliegue de Zonas Wifi sin Backhaul inalámbrico (Femtocell) liberando la totalidad de canales Wifi para acceso), esto en la práctica supone más del 60% de mejora en la conexión de usuarios Wifi.
  • Interconexión ordenador a ordenador
  • Sistemas de Video-vigilancia Municipal.
  • Transmisión CAD/CAM
  • Pasarelas para red de área extensa (WAN)


Red de área local (LAN)

Una LAN (Local Area Network, red de área local) es un grupo de equipos pertenecientes a una misma organización y conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). 


Resultado de imagen para Red de área local (LAN)

Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1.000, usuarios. 

Según los servicios que proporciona, se pueden distinguir dos modos de funcionamiento de una LAN: en una red "de igual a igual" (P2P), en la que la comunicación se establece de un equipo a otro sin la necesidad de un equipo central y donde cada equipo tiene la misma función; y en un entorno "cliente/servidor", en el que un equipo central se encarga de brindar los servicios de red a los usuarios.

Resultado de imagen para Red de área local (LAN)

Red de Área Personal (PAN)

Las Redes de Área Personal, más conocidas por el acrónimo inglés de PAN (Personal Area Network), constituyen uno de los campos de más rápida evolución en el ámbito de las redes informáticas.

Una red de área personal (PAN) es una red de computadora utilizada para la comunicación entre los dispositivos de información de la computadora y diferentes tecnologías cerca de una persona.

Tipos de redes informáticas hay según su alcance

Un elemento que debe tenerse en cuenta cuando queremos instalar una red informática en nuestro negocio es el alcance o área de cobertura. ¿Puedo poner una red de área personal, u obligatoríamente me conviene más una LAN o red local? ¿Qué tipos de redes informáticas existen según el alcance


Picture
En principio, lo lógico es que la mayoría de los pequeños negocios puedan funcionar perfectamente con una red local. No obstante, en el caso de empresas con grandes instalaciones, puede hacer falta mayor extensión si hablamos de un área de cobertura de gran superficie. En este artículo vamos a explicarte qué tipos de redes se pueden instalar.

Al margen de que puedan hacerse por cable estructurado, o por vía inalámbrica, las redes pueden dividirse por su alcance o cobertura. Lógicamente, cuanto mayor sea el espacio que queremos abarcar, más difícil y costosa puede resultar la instalación de cables (de hecho, la instalación de algunas de estas redes serían absurdas e impensables para una gran mayoría de las empresas).

Inteligencia artificial

¿Qué es la inteligencia artificial?

La propuesta citada más arriba de la reunión organizada por J. McCarthy y sus colegas incluye la que puede considerarse como la primera definición de inteligencia artificial. El documento define el problema de la inteligencia artificial como aquel de construir una máquina que se comporte de manera que si el mismo comportamiento lo realizara un ser humano, este sería llamado inteligente.

Resultado de imagen para inteligencia artificial definicion



La computadora de quinta generación

Quinta Generación (1983 al presente)

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Resultado de imagen para computadora de quinta generacion


Computadoras de cuarta generacion

Cuarta Generación (1971-1988)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

Resultado de imagen para computadora de cuarta generacion

Computadoras de tercera generación

Tercera Generación (1964-1971)

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Resultado de imagen para computadora de tercera generacion

Características de está generación:

  • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
  • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
  • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
  • Surge la multiprogramación.
  • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
  • Emerge la industria del "software".
  • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
  • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
  • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

miércoles, 31 de enero de 2018

Computadoras de segunda generacion

Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.



lunes, 29 de enero de 2018

Las primera generación de computadoras


Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Resultado de imagen para pc primera generacion

Tecnologia en el pasado

Disquete
Era un soporte de almacenamiento de datos tipo magnético con una fina lamina circular encerrado en una cubierta plástica cuadrada o rectangular que se usaba para guardar información o trasladarla a una computadora, su función era la misma que la de las memorias USB, sólo que contaban con menor
capacidad.
Resultado de imagen para disquete

lunes, 15 de enero de 2018

Sensor de infrarrojos

Un fenómeno que vimos crecer el año pasado, con compañías como HTC, LG y Samsung teniendo muy en cuenta que sus principales teléfonos debían tener un puerto de infrarrojos. Este 2014 no parece muy diferente, y si repasamos la oferta de teléfonos importantes, de casi todas los fabricantes, hay razones para pensar que es algo que ha llegado para quedarse.

Tenemos que remontarnos muchos años atrás para comprobar que era una especificación bastante habitual en teléfonos de gama alta, antes de que el iPhone y los primeros teléfonos Android llegaran para establecer cómo debían ser los smartphones.


Bluetooth

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Tecnologia bluetooth.jpg


Smartwatch

Desde hace ya bastante tiempo quienes somos amantes de las innovaciones en tecnología, y sobre todo en relación a la tecnología portátil y al sistema operativo Android, nos enteramos con gran agrado que muy pronto llegarían los nuevos revolucionarios del mercado: los SmartWatch.

Este novedoso dispositivo no es otra cosa que, como su nombre lo indica, un reloj que posee la particularidad de vincularse y sincronizarse con nuestro smartphone, ya que el mismo posee incluida una versión reducida de Android.


Tecnologia de la comunicacion

La tecnología de la comunicación, de este modo, está relacionada a las teorías y los artefactos que posibilitan el desarrollo de prácticas comunicativas. Por lo general la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la información, que alude al uso de computadoras (ordenadores) y otros equipos para almacenar, procesar y transmitir datos.




Pendrive

Cada día son más los usuarios de PC que acceden a este tipo de tecnología. Un Pen Drive no es más que una unidad de almacenamiento de datos que se conecta a la PC con una tecnología maravillosa que lo comprime en un llavero de menos de 10 cm de largo.


Resultado de imagen para pendrive usb
Es muy cómodo pensar en llevar nuestra información en un medio que no falle, que sea seguro y que no ocupe espacio. Hasta el momento, estas prestaciones la brindaban los CDs, porque nuestros enemigos de los datos, llamados Discos de 3 ½, lejos estaban de darnos cualquier tipo de seguridad.

Dice Wikipedia: Un llavero USB (Universal Serial Bus)(en inglés USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los llaveros son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes.

Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en estos tipos de dispositivos sin necesidad de controladores especiales (Drivers, como comúnmente llamamos los informáticos).


  • Características


Los actuales memorias son USB 2.0, lo que les permite alcanzar velocidades de escritura/lectura de hasta 480 Mbit/s teóricos (aunque en la práctica, como mucho, alcanzan unos 20 Mbytes/s, es decir 160 Mbit/s). Tienen una capacidad de almacenamiento que va desde algunos megabytes hasta 8 gigabytes, aunque algunos llaveros que incorporan un minúsculo disco duro en vez de una memoria flash pudiendo almacenar incluso más de 20 GB. Sin embargo, algunos ordenadores pueden tener dificultades para leer la información contenida en dispositivos de más 2 GB de capacidad.

Algunos llaveros en vez de incluir la memoria flash integrada, incorporan un minilector de tarjeta de memoria. Esto permite reutilizar la memoria de, por ejemplo, una cámara digital.
De todos modos cualquier tarjeta de memoria es más cara que un llavero USB, por lo que la combinación de tarjeta y lector USB no es lo más barato.
Otro formato de memoria USB es un Reproductor MP3 con conexión USB y una memoria flash interna.
Resultado de imagen para pendrive usb caracteristica

  • Utilidad

La mayoría de los llaveros USB son pequeños y ligeros. Son populares entre personas que necesitan transportar datos entre la casa, escuela o lugar de trabajo. Teóricamente, la memoria flash puede retener los datos durante unos 10 años y escribirse un millón de veces.

Otra utilidad de estos llaveros es que si la BIOS lo admite pueden arrancar un sistema operativo sin necesidad de otro disquete o CD. El arranque desde USB tiene la ventaja que esta muy extendido en ordenadores nuevos; un conector USB ocupa mucho menos que un lector de CD-ROM y una disquetera, y es mucho más barato; y se le puede conectar un disco duro "de verdad" si se necesita mas capacidad; para hacer una copia de seguridad, por ejemplo. Asimismo, algunas distribuciones de Linux están contenidas completamente en un llavero USB y pueden arrancar desde allí

Como medida de seguridad, algunos de estos llaveros tienen posibilidad de impedir la escritura mediante un interruptor, como la pestaña de los antiguos disquetes.
Otros permite reservar una parte para ocultarla mediante una clave.

Tecnologia de grafeno

El grafeno se puede considerar como un material que puede revolucionar los componentes y productos electrónicos, debido a una serie de propiedades y asombrosas capacidades. Pronto se dejará atrás el dominio del silicio para entrar en la época dorada del carbono gracias a la variante llamada grafeno.
Resultado de imagen para tecnologia de grafeno
Se trata de un material sorprendente que parece ser capaz de sustituir a los elementos tecnológicos actuales, aumentando sus capacidades hasta límites increíbles. El grafeno se convertirá en un producto con múltiples aplicaciones que generará incontables beneficios para la sociedad. Aún se encuentra en fases iniciales de experimentación porque resulta complicado fabricarlo debido a su peculiar estructura pero las expectativas son elevadas y las esperanzas muchas.

A continuación, os dejo un enlace de muchísimo interés que nos habla de las propiedades del grafeno y su alcance.

Se puede considerar muy reciente el descubrimiento de este nuevo material, hace apenas 5 años que aparecieron los primeros estudios por parte de diversos científicos de Manchester y Rusia, el del Dr. Kostya Novoselov, del Instituto para la Tecnología de la Microelectrónica en Chernogolovka.

El grafeno es un semiconductor que puede operar a escala nanométrica y a temperatura ambiente, con propiedades que ningún otro semiconductor ofrece y todo apunta a que se podrán crear nuevos dispositivos electrónicos miniaturizados insospechados. Todavía es muy pronto para conocer la realidad de las aplicaciones que tendrá, sin embargo ya ha alcanzado una gran importancia en la física. A continuación se citan algunas de las aplicaciones que podría tener este material:

Móviles: este material hará cambiar radicalmente el aspecto de los terminales móviles radicalmente. Gracias a sus propiedades de trasparencia y flexibilidad se van a crear móviles de otra generación, sin color definido, sin forma definida, totalmente adaptable y flexible. Como un camaleón, se confundirá la piel y la tecnología. Parece que las nuevas tendencias apuntan hacia una tecnología adaptada perfectamente a la fisonomía del ser humano.
nokia
Soñando con el futuro de la nanotecnología


Nokia está trabajando ya en ello creando otro concepto de móvil completamente diferente. Esta gran compañía, líder mundial en telefonía celular junto con la renombrada Universidad de Cambridge están trabajando en un proyecto realmente futurista llamado Nokia Morph, un móvil con basado en la nanotecnología, que según afirman ellos podrá tomar la forma que deseemos, al ser un material totalmente flexible. No sólo nos dejara darle forma a nuestro gusto, sino que podrá tomar la textura de otras superficies como lo hacen los camaleones, y otro punto curioso es que esta tecnología tendrá la capacidad de autolimpiarse ya que este sistema de nanotecnologia se encargara de hacerlos por nosotros.

Tableta

Las tabletas o tablets utilizan una pantalla sensible al tacto para que puedas escribir y navegar rápidamente.
Se caracterizan por ser muy livianas, ecónomicas y porque todo su manejo se hace con los dedos. Son más portables que los computadores portátiles, el iPad es un ejemplo de tableta
Proporcionan una experiencia muy diferente, ya que las tablets no tienen teclados o touchpads pero toda la pantalla es táctil, lo que permite escribir en un teclado dentro de la pantalla y utilizar el dedo como si fuera el puntero del ratón.
Las tablets están diseñadas principalmente para el consumo de medios de comunicación y están optimizadas para hacer tareas como navegar en internet, jugar, ver vídeos y leer libros electrónicos. 
Ahora, muchas aplicaciones te permiten editar texto como archivos de Word o hacer hojas de cálculo con fórmulas matemáticas como las de Excel, de esta manera no dependerás de tu computador de escritorio.
Dispositivo móvil, tablet o tableta.

¿Cuáles son las características de la tablets?


Portabilidad extrema

Las tablets o tabletas se caracterizan por ser extremadamente ligeras y portables. Caben prácticamente en cualquier sitio.

Bajo precio

Debido a la gran variedad de opciones para elegir, todas las personas podrían estar en capacidad de comprar una tablet, por ser económicas, prácticas y funcionales.

Funcionalidad

Con las nuevas aplicaciones una tablet puede reemplazar a un computador de escritorio o un portátil en las tareas cotidianas.

Unidades de estado sólido

Las tabletas utilizan disco duro de estado sólido, lo cual le permite arrancar y abrir programas con mayor rapidez; también son más duraderos y ligeros que los discos duros mecánicos convencionales.

Conectividad Wi-Fi y 3G/4G

Estos dispositivos están optimizados para el uso de internet, puedes conectarte por medio de una red Wi-Fi o comprar un plan de datos 3G o 4G, lo que te permitirá acceder a internet desde casi cualquier lugar.

Bluetooth 

Para ahorrar espacio, las tabletas tienen muy pocos puertos. Si deseas utilizar un teclado externo u otros periféricos, deberás utilizar una conexión inalámbrica o una Bluetooth.

Sistemas operativos de un smartphone


Los sistemas operativos móviles más frecuentes utilizados por los teléfonos inteligentes son Android (de Google), iOS (de Apple) y Windows 10 (de Microsoft). Otros sistemas operativos de menor uso son BlackBerry OS y BlackBerry 10 (de BlackBerry), Bada (de Samsung), Symbian (de Nokia), Firefox OS (de Mozilla), MeeGo (de Moblin y Maemo), webOS, Windows CE, etc. Desde 2012 se ha anunciado Ubuntu Touch como próximo contendiente en este segmento.


Entre las marcas más vendidas, en el primer trimestre de 2015 se vendieron 298 millones de unidades, en el segundo trimestre la cifra aumentó en un 1,9 %, superando los 300 millones de unidades, en el tercer trimestre crecieron 15,5 %, hasta los 353 millones de unidades,2​ gracias al empuje en los mercados emergentes, según los datos de la consultora tecnológica Gartner.3​Samsung, Apple y Huawei son las marcas más vendidas.4​

Huawei avanza a grandes pasos, ha logrado un 11,3 % de cuota de mercado, recortándole a Apple 5% en poco tiempo, incluso de julio a septiembre la compañía creció un 70 %, siendo la marca de mayor crecimiento en 20165​ Otra en crecimiento es Xiaomi, que en el primer trimestre se situaba sexta en el ranking, y ahora es cuarta, con un 5,9% de cuota de mercado.6​ Los teléfonos chinos escalan ventas en Europa7​ y Asia.8​Resultado de imagen para smartphone sistemas operativos

Smartphone

El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. El término inteligente, que se utiliza con fines comerciales, hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y llega incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos casos.

Generalmente, los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados teléfonos inteligentes, pero el soporte completo al correo electrónicoparece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, habitualmente incluso desde terceros, hecho que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos; sin embargo, algunos teléfonos son calificados como inteligentes aun cuando no tienen esa característica.

Entre otros rasgos comunes está la función multitarea, el acceso a Internet vía Wifi o redes 2G3G o 4G, función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3), a los programas de agenda, administración de contactos, acelerómetrosGPS y algunos programas de navegación, así como ocasionalmente la habilidad de y leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.Resultado de imagen para smartphone

Partes internas de un computadora

1. Partes internas de una computadora, lo que forma la CPU

A continuación te enumeramos todas las partes de la “caja” del ordenador, que se suele llamarse CPU (En otros países puede significar procesador o Central Unit Processor). Digamos es la parte mas importante de cualquier computadora, ahí es donde se guardan los datos, donde se realizan los cálculos y es donde se conecta todo lo demás.

Resultado de imagen para microprocesadores intel 1.1. Microprocesador(también llamado CPU)

El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño cuadrado de silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe instrucciones, las procesa y manda ordenes. Cada procesador dispone de unas instrucciones predefinidas como suma, resta, multiplicación, desplazamiento… etc. Dispone de una pequeña memoria cache, que tiene muy poca capacidad pero es ultra rápida. Quizás se podría comparar un procesador con una fabrica, recibe materia prima y devuelve producto terminado. 

1.2. Motherboard o placa madre


Resultado de imagen para motherboard
      Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el             procesador. La motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las        artes de una computadora, el 99% de los dispositivos están conectados ahí. Si comparamos el procesador con una fabrica, la placa madre podríamos  comparar con la red de carreteras que la rodean. Es un componente que se fabrica pensando en determinada familia de procesadores y con unos estándares en mente. De hecho lo primero que debemos elegir al montar un ordenador es la motherboard y después ir mirando si soporta determinados dispositivos o estándares. Por ejemplo cuantas tarjetas de vídeo podemos conectar, si tiene 2 o 1 tarjetas de red, si soporta memoria RAM ECC (memoria especial para servidores)… etc. 

1.3. Memoria RAM

Resultado de imagen para memoria ramLa memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e instrucciones intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo editamos en el Office. Es la segunda memoria mas rápida de la computadora, después de la memoria cache. Todos los datos que se guardan ahí se borran cuando apagamos el equipo a diferencia por ejemplo del disco duro. En los ultimos años esta memoria ha pasado de tener 256Kb a 16Gb. En los servidores incluso puedes encontrar 64GB o 128GB de memoria RAM DDR3 ECC. Aprende mas sobre la memoria RAM aquí.

1.5. Disco Duro

disco-duro
El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la tecnología es la misma. El “Hard Drive” por prestaciones es mucho mas lento que la memoria RAM, sin embargo tiene mucha mas capacidad. Actualmente en el año 2015 puedes encontrar fácilmente unidades de 4Tb-6Tb, lo mas común y económico es tener 1-2Tb. Ademas es el componente que cambia radicalmente de tecnología. La tecnología magnética poco a poco da paso a la “solida” o “química” de los discos SSD o Solid State Drive. Descubre mas sobre los discos duros aquí.

1.6. Lectores ópticos

Los lectores ópticos eran muy populares en el pasado. Básicamente son los que leen todos estos discos DVD, CD o BluRay. Ahora mismo con Internet muy desarrollado en muchos países esta casi en desuso el lector de discos. Cualquier información ahora puedes descargar de Internet o te la puedes llevar en una memoria USB. Aprende todo sobre la lectora de CDs aquí.

1.7. Tarjeta de Vídeo


La tarjeta de vídeo es la parte de nuestro ordenador que manda la señal de vídeo hacia nuestro monitor o televisor. Por si sola prácticamente es un pequeño ordenador ya que en la placa tiene un procesador, memoria RAM, BIOS, entradas de alimentación… etc. Son imprescindibles para la gente que busca sobre todo jugar o editar vídeo o 3D. Si quieres saber mas, aquí tenemos escrito sobre las tarjetas de vídeo.