lunes, 15 de enero de 2018

La tecnologia en la educacion

Educación y Tecnología.
Si definimos la educación como un proceso de perfeccionamiento intencional coadyudado por la influencia sistematizada del educador dentro de un contexto socio-cultural (Castillejo, 1985), es decir, como un proceso interior y personal dirigido de forma intencional por otros e influido por el medio, al cual podríamos caracterizar como una sociedad tecnificada, tenemos que afirmar que la educación en estos momentos está necesariamente tecnificada, ligada al desarrollo tecnológico. Los procesos de culturización son asumidos en parte por las instituciones educativas pero también por las propias sociedades en sentido genérico. En este sentido la familia desempeña un importante papel y la influencia de las tecnologías de la información y comunicación (prensa, televisión, radio, Internet...) es cada vez mayor. La escuela pierde relevancia social y cultural mientras que ganan prestigio las tecnologías de la información. La identidad de la escuela se desdibuja en medio de una amplia oferta de productos culturales, la brecha entre la educación formal y la educación informal se abre cada vez más.
A pesar de que vemos que la tecnología va cambiando muchos ámbitos de nuestro entorno (industria, transporte, medicina,...) y la vemos en nuestras casas, coches, oficinas..., difícilmente nos ha servido para cambiar el discurso sobre la enseñanza, raramente se ha integrado en la estructura del método de enseñanza, en lo que hay que enseñar y cómo hacerlo.
La tecnología casi no ha entrado en el sistema educativo formal y cuando lo ha hecho, ha sido tímidamente y sin alterar apenas la esencia de los procesos educativos tradicionales. Si esta es la situación, se impone una reflexión sobre el por qué. Por qué ante este cambio social y culturalmente relevante, en el que las nuevas tecnologías y medios de comunicación social ocupan un papel fundamental, la escuela sigue la política del avestruz y se mantiene inamovible. Área (1995) alude a algunas razones que pueden explicar esta posición de la escuela al tiempo que se plantea nuevos interrogantes sobre la relación entre la escuela y la sociedad actual concluyendo de forma rotunda que el reto para la escuela pública es sacar la cabeza del agujero para dar a todos los alumnos las mismas posibilidades.
A mi modo de ver, se trata de que los profesores empiecen a plantearse el papel de la tecnología y, en especial, las nuevas tecnologías de la información en los procesos curriculares y que estén dispuesto a redefinir, de alguna manera, sus roles docentes, lo que siempre supone un riesgo que hay que estar dispuesto a correr.
Estableciendo una analogía con la empresa, se puede decir que es necesario redefinir muchos puestos de trabajo, en especial aquellos que consisten básicamente en una mera transmisión o en un simple almacenamiento de información, tareas que son desempeñadas en gran parte por los educadores. El educador, pues, ha de transformarse en un diseñador, gestor, animador y asesor de experiencias de aprendizaje no condicionadas por el horario, por la distancia o por sus propias limitaciones personales.
En el ámbito empresarial, el modelo OITP (Organización, Individuos, Tecnología, Procesos) que trata de aproximar tres elementos clave de la empresa: la organización, la tecnología empleada y los individuos que la integran, para conseguir la transformación y mejora de los procesos propios de la empresa, se podría traspolar a la enseñanza en el sentido de clarificar qué aspectos de los procesos educativos pueden delegarse eficazmente en las herramientas tecnológicas y cuáles deben quedar en el ámbito del contacto humano personal.
La tecnología debe y puede colaborar activamente en los procesos de cambio generados en el propio sistema educativo. La integración de la tecnología debe partir de las propias posibilidades de ésta y del reconocimiento de la trascendencia de las personas implicadas en todo proceso educativo. Esta es una de las claves de la transformación del sistema. La escuela, en los recursos que adopta, refleja los parámetros de la sociedad que los desarrolla, la cual trata de perpetuar una determinada cultura. De este modo la escuela se convierte en un instrumento social para transmitir determinados valores y modos de actuación, sin que éstos formen parte de su ideario.
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN EL AMBITO EDUCATIVO
En la actualidad la gran mayoría de los niños tienen acceso a Internet, ya sea que tengan una computadora, que puedan acceder a ella en su escuela o con algún compañero, obteniendo beneficios para realizar trabajos escolares, buscar información, intercambiar ideas con otros niños, en fin todo aquello que ya conocemos de la misma y que por supuesto los niños saben manejar. Cabe destacar, que el Internet es una herramienta útil y en su mayoría suele ser necesaria para la realización de las diversas tareas escolares, ya que, en el podemos encontrar contenidos de distintas áreas adaptándose a los diferentes niveles del sistema educativo.
Características que tiene la Educaciòn en relación con el desarrollo tecnológico actual.
Los sistemas educativos no han evolucionado con la misma rapidez con que se han desarrollado lo diversos cambios tanto científicos y tecnológicos, como políticos y económicos, que han afectado las estructuras sociales. Gran parte de la disparidad tiene relación, entonces, con el lento cambio dentro de las prácticas educativas, ante los cambios más rápidos del entorno.
Ventajas y Desventajas de Internet para la Educaciòn.
Se encuentran más ventajas que desventajas en el uso de la tecnología en Educaciòn.
Ventajas
  • 1. apoyo en demostraciones, dramatizaciones, esto a través básicamente de videos, películas, audio cassettes.
  • 2. Las clases son más interactivas, pues se propicia la discusión, en el grupo.
  • 3. En el caso de la educación a distancia: si no hay tecnología no hay educación a distancia, porque incluso en los cursos por correspondencia se requiere algo de tecnología, se puede hablar de transporte, clasificación, etc.
  • 4. Internet en la Educación es describir una comunidad que dispone de nuevos espacios para interactuar. Y con ellos la posibilidad de crear otras formas para comunicarse
  • 5. La facilidad para obtener informaciónPor todos lados hay ventajas, mayor universo, no importa distancia etc.
Desventajas
Aunque existen menos desventajas que ventajas citaremos algunas de ellas:
  • 1. costo.
  • 2. uno de las desventajas de la tecnología principalmente el Internet en la educaciòn. a pesar de tener múltiples e innumerables ventajas, la automatización de los alumnos en la búsqueda de información, solo lee las primeras líneas dejando el resto del contenido sin leer y por ende asimilan menos información que con otros métodos convencionales como la búsqueda de la información en libros.
  • 3. no siempre la información recibida es correcta ocasionando estas confusiones.
La información bien compartida puede elevar el nivel de conocimiento de toda la comunidad. La tecnología Educativa puede entenderse desde distintas perspectivas. Ella tiene que ver con las propuestas de enseñanza que incorporan todos los medios a su alcance, en los contextos que tienen significación, esto es, enmarcada socio-históricamente y en relación con los fines de la enseñanza. Tiene diferencias y semejanzas con laDidáctica: incorpora algunas temáticas educativas que a la Didáctica le fueron ajenas durante mucho tiempo. Es decir que hay temas que, referidos a las teorías de la enseñanza, son comunes con la Didáctica, pero hay otros, que son distintivos de ella, como por ejemplo la incorporación de medios masivos de comunicación en la enseñanza tales como la radio o la televisión a la Tecnología Educativa no le preocupan los problemas deplaneamiento a nivel macro, que sí le preocupan a la Didáctica y, en cambio, sí le preocupan los estudios micro, o sea, en los contextos del aula.·la Tecnología Educativa, a diferencia de la Didáctica, incorpora algunas temáticas educativas que a la didáctica le fueron ajenas durante mucho tiempo.


Resultado de imagen para t¿educacion internet

Internet

INTERNET es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos  TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Monografias.com
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (FLOSS) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org. Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralizaciónrepentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre. Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos. En este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas. No obstante, en el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadoras conectadas en regiones remotas.


Internet y su evolución Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la sensación que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial. Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera. Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante.

Resultado de imagen para internet

Utilidades

Sus utilidades son muy extensas, varían de acuerdo a la funcionalidad del mismo.
Hoy en día la mayoría de las tareas de oficina en empresas, o incluso en lugares tales como bancos, comercios, inmobiliarias, agencias de viajes, etc. son realizadas y controladas por los diferentes sistemas informáticos que nos ayudan a facilitar dichos deberes, y lo cierto es que, los mismos son más que útiles si consideramos la cantidad de oportunidades que se nos presentan con estos sistemas. En primer uno de los aspectos más importantes de los mismos, es que nos permiten crear una base de dato realmente muy amplia en la cual podemos almacenar todo tipo de archivos, y precisamente esta es la utilidad más común que suele dársele a los sistemas informáticos.
De hecho, incluso en nuestra vivienda disponemos de estas herramientas. No obstante, los sistemas informáticos no se limitan únicamente a las bases de datos, sino que podemos aprovecharlos en muchos otros sentidos, especialmente en una empresa.
En primer lugar haciendo referencia a esto debemos decir que los sistemas suelen estar conectados entre si a través de una red, mediante la cual viaja todo tipo de información. Justamente por esta razón es que los sistemas informáticos son fundamentales para algunas instituciones, ya que es una manera ideal de agilizar mucho el trabajo que se tenga que hacer.
Algo importante que no podemos dejar de mencionar es que los sistemas informáticos deben recibir un mantenimiento constante, ya que debemos tener en cuenta que mientras más grande sea el sistema, más expuestos nos vemos a tener problemas con el mismo, por ello los sistemas de seguridad son importantísimos, de la misma manera que los antivirus y demás sistemas de protección. Por último debemos decir que los sistemas informáticos hoy en día son parte importante de toda la sociedad ya que desde un banco hasta una casa particular suelen hacer uso de los mismos, por eso resulta importante que nos informemos acerca de los mismos, su funcionamiento, mantenimiento y utilidades.
Programas más utilizados, su utilidad:
La computadora sirve para desempeñar muchas tareas. Para poder realizar una tarea es necesario un programa que sea capaz de hacer lo que el usuario precisa. Existe gran cantidad de programas o mejor dicho software. A continuación hay una lista de algunos de los más utilizados.
 A medida que se actualice este sitio encontrará en el mismo curso, tutoriales e información de cada uno de ellos.
Monografias.com

Sistema operativo

                                                                  Sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO es una especie de caja de herramientas llena de utilerías que sirve para decidir, por ejemplo, qué programas se ejecutan, y cuándo, y qué fuentes (memoria o dispositivos E/S) se utilizan. El sistema operativo tiene otras funciones que ofrecer a otros programas, como los códigos que sirven a los programadores, escribir programas para una máquina sin necesidad de conocer los detalles internos de todos los dispositivos electrónicos conectados.
En la actualidad se están empezando a incluir en las distribuciones donde se incluye el sistema operativo, algunos programas muy usados, debido a que es ésta una manera económica de distribuirlos. No es extraño que un sistema operativo incluya navegadores de Internetprocesadores de texto, programas de correo electrónico, interfaces de red, reproductores de películas y otros programas que antes se tenían que conseguir e instalar separadamente.
Un sistema operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVDcomputadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz Gráfica de Usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.


Resultado de imagen para sistema operativo

Tipos de virus por sus acciones

TIPOS DE VIRUS POR SUS ACCIONES Y/O MODO DESACTIVACION

  • Bombas. Se denominan así a los virus que ejecutan su acción dañina como si fuesen una bomba. Esto significa que se activan segundos después de verse el sistema infectado o después de un cierto tiempo (bombas de tiempo) o al comprobarse cierto tipo de condición lógica del equipo.
  • Camaleones. Son una variedad de virus similares los caballos de Troya que actúan como otros programas parecidos, en los que el usuario confía, mientras que en realidad están haciendo algún tipo de daño. Cuando están correctamente programados, los camaleones pueden realizar todas las funciones de los programas legítimos a los que sustituyen.
  • Reproductores. También conocidos como conejos-rabbits, se reproducen en forma constante una vez que son ejecutados hasta agotar totalmente el espacio de disco o memoria del sistema.
  • Gusanos (Works). Los gusanos son programas que constantemente viajan a través de un sistema informático interconectado, de PC a PC, sin dañar necesariamente el hardware o el software de los sistemas que visitan. La función principal es viajar en secreto a través de equipos anfitriones recopilando cierto tipo de información programada, como los archivos de passwords, para enviarla a un equipo determinado al cual el creador del virus tiene acceso.
  • Backdoors. Son también conocidos como herramientas de administración remotas ocultas. Son programas que permiten controlar remotamente la PC infectada. Generalmente son distribuidos como troyanos. Cuando un virus de estos es ejecutado, se instala dentro del sistema operativo, al cual monitorea. Incluso no se ve en la lista de programas activos. Estos permiten tomar total control de la PC infectada y de esta forma envía, recibe archivos, borra, modifica o muestra mensajes al usuario, etc.
  • Algunos virus
  • Happy99
  • Melissa
  • Chernobyl
  • Michelangelo
  • WinwordConcept
  • formatC
  • back Orifice2000
  • VBS/Bubbleboy
  • ANTIVIRUS
Estos son programas cuya función es detectar y eliminar virus informaticos y otros programas maliciosos (a veces denominados malware). Básicamente estos comparan el código de cada archivo con una base de datos de los códigos de los virus conocidos, por lo que es importante actualizarla periódicamente a fin de evitar que un virus nuevo no sea detectado.
Antivirus gratuitos
  • clamWin Free Antivirus
  • Avast Antivirus Home
  • Antivir Personal Edition Clasic
  • AVG Anti Virus
Antivirus comerciales
  • Avast Antivirus
  • BitDefender Antivirus
  • Norton Antivirus
  • NOD32
  • Panda
Resultado de imagen para virus happy 99

Tipos de virus debido a su infeccion

                                                              TIPO DE VIRUS DEBIDO A SU INFECCION

  • Infecciones de archivos ejecutables. Afectan archivos de extensión EXE, COM, BAT, SYS, PIF, DLL, DRV
  • Infecciones directas. Programa infectado tiene que estar ejecutándose para que el virus pueda funcionar (seguir infectando y ejecutar sus acciones destructivas).
  • INFECCIONES RESIDENTES EN MEMORIA
El programa infectado no necesita estar ejecutándose, el virus se aloja en la memoria y permanece residente infectando cada nuevo programa ejecutado y ejecutando su rutina de destrucción.
  • INFECCIONES DEL SECTOR DE ARRANQUE
Tanto los discos duros como los disquetes contienen un Sector de arranque, el cual contiene información especifica relativa al formato del disco y los datos almacenados en el. Adicionalmente, contiene un pequeño programa llamado BootPrograma que se ejecuta al bootear desde ese disco y que se encarga de buscar y ejecutar en el disco los archivos del sistema operativo.
  • MACROVIRUS
Son los virus más populares de la actualidad. No se transmiten a través de archivos ejecutables, sino a través de los documentos de las aplicaciones que poseen algún tipo de lenguaje de macros. Entre ellas encontramos todas las pertenecientes al paquete OFFICE (Word, Excel, Power Point, Access) y también el Corel Draw. Cuando uno de estos archivos infectado es abierto o cerrado, el virus toma el control y se copia a la plantilla base de nuevos documentos, de forma que sean infectados todos los archivos que se abran o creen en el futuro. Los lenguajes de macros como el Visual Basic For Applications son muy poderosos y poseen capacidades como para cambiar la configuración del sistema operativo, borrar archivos, enviar e-mails, etc.
  • DE ACTIVES AGENTS Y JAVA APPLETS
Estos pequeños programas se graban en el disco duro del usuario cuando esta conectado a internet y se ejecutan cuando la pagina web sobre la que se navega lo requiere, siendo una forma de ejecutar rutinas sin tener que consumir ancho de banda. Se pueden programar para que borren o corrompan archivos, controlen la memoria, envíen información a un sitio web, etc.
  • DeHTML
Un mecanismo de infección mas eficiente que el de los Java applets y Actives controls apareció a fines de 1998 con los virus que incluyen su código en archivos HTML. Con solo conectarse a internet, cualquier archivo HTML de una página web puede contener y ejecutar un virus. Estos tipos de virus se desarrollan en Visual Basic Script. Atacan a usuarios de Win98, 2000 y de las ultimas versiones de Explorer. Esto se debe a que necesitan que el Windows Scripting Host se encuentre activo. Potencialmente pueden borrar o corromper archivos.
  • TROYANOS / WORMS
Son programas que imitan programas útiles o ejecutan algún tipo de acción aparentemente inofensiva, pero que de forma oculta al usuario ejecutan el código dañino.Resultado de imagen para virus computadora